14 DICIEMBRE 2022
¿Cómo se clasifica los residuos? Y ¿Qué color es para cada tipo de basura?
Sin duda habrá visto centros de clasificación de residuos en escuelas, lugares de trabajo o en la calle.
Las tapas o los botes llenos a menudo son de diferentes colores dependiendo del tipo de basura.
Todos los centros de separación cuentan con un cartel que indica a qué tipo de residuos corresponde cada contenedor. Sin embargo, los códigos de separación no siempre son los mismos.
En México, SEMARNAT, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, ha implementado un código de colores donde los colores son los siguientes:

BLOG
- Limpieza por código de colores
- ¿Qué significan los colores en las señalizaciones?
- Manual de limpieza, higiene y desinfección
- ¿Dónde se desechan los residuos punzocortantes?
- Higiene en manos y superficies
- Señalizaciones de transito
- Limpieza vs. Higiene vs. Desinfección
- Curso de limpieza para escuelas
- Guía de limpieza par hoteles
¿Cómo se clasifican los residuos?
Domésticos: Los generados en casa, pueden ser orgánicos, inorgánicos, reciclables o no reciclables.
Municipales: Los gestionados a nivel local, proceden de calles, mercados, jardines, etc.
Industriales: Residuos peligrosos, sustancias químicas o radioactivas, dependiendo de la actividad industrial de la que provengan.
Comerciales: Son los que surgen en cualquier comercio, como tiendas de alimentación o de ropa.
Hospitalarios: Material médico, que puede considerarse como residuo peligroso.
Construcción: Residuos de obras que son de difícil manejo por su gran volumen.
Mineros: Residuos sólidos, líquidos o en pasta que resultan del aprovechamiento de un recurso geológico.
Radiactivos: Contienen elementos químicos.
Orgánicos: Tienen origen biológico, vienen de materias vegetales, animales o comestibles y son biodegradables.
Inorgánicos: No son biodegradables, más bien son de carácter industrial o artificial que suelen tardar mucho tiempo en descomponerse.
Inertes: Es todo residuo que no sufre cambios significativos a nivel biológico, físico y químico.
Peligrosos: Residuos que suponen un riesgo para el medio ambiente y para los seres vivos.
No peligrosos: Residuos que no entran en las dos categorías anteriores, como plástico, papel o metal, siempre y cuando no hayan estado en contacto con sustancias peligrosas.